Cómo ahorrar electricidad en verano
Llega el verano y las primeras olas de calor supondrán, sin lugar a dudas, un aumento considerable en la factura de la luz. Por eso es importante encontrar un equilibrio entre estar a gusto en el hogar, y no realizar un gasto excesivo de energía para así evitar arruinarse durante los meses de más calor.
Para ello, en el siguiente artículo daremos algunos consejos sobre cómo ahorrar energía en tu hogar, indistintamente si es de alquiler o de propiedad.
Algunas de los puntos que deberá tener en cuenta el usuario para ahorrar energía en los meses y horas de más calor son:
- Importante revisar el aislamiento térmico, es decir, los materiales con los que ha sido construido para evitar así fugas térmicas. Se dice que las fugas térmicas provocan el aumento de casi el 40% de la factura de la luz.
- Equipar el hogar con electrodomésticos que dispongan la etiqueta de eficiencia energética A+++. Esto le ayudará a reducir de manera considerable las facturas de la luz.
- Otro aspecto importante y que pocos usuarios realizan es llevar a cabo una auditoría energética de su hogar a manos de profesionales, que le dirán los puntos débiles y fuertes de su hogar. Esto le ayudará a reducir costes y encontrar así la factura que mejor se adapta a sus necesidades.
- Aunque pocos tienen en cuenta este aspecto, utilizar una pintura en las paredes antihumedad y anticondensación ayudará al edificio a respirar, y como consiguiente eliminará la condensación propia del verano.
Otros aspectos menos técnicos pero que le ayudarán a sobrellevar el calor de estos meses se centran en la decoración y la equipación del hogar, es decir, utilizar ropa de algodón, utilizar bombillas LED o instalar plantas en el edificio.
Es importante que el usuario sepa que la factura de la luz supone el 20% del gasto de un domicilio. De ahí, la importancia de reducir costes y revisar así los distintos elementos de un hogar.
¿Cómo crear un hogar eficiente en verano?
Para crear un hogar eficiente es importante también tener en cuenta los aspectos técnicos, como la tarifa de luz y gas que tiene el usuario contratado. Contratar una tarifa que no se ajusta a sus necesidades ocasionará que el usuario pague más o incluso que el hogar desperdicie una cantidad de energía innecesaria.
Por eso, es importante que el usuario utilice un comparador de gas y luz. El comparador de gas y luz le ayudará a conocer las últimas novedades del sector y las tarifas que mejor se adaptan a sus necesidades.
Una vez tenga clara que tarifa quiere contratar en base a sus necesidades deberá ponerse en contacto con la compañía. Por ejemplo, en caso de residir en Madrid, deberá ponerse en contacto con la oficina de Iberdrola Madrid o la de Endesa para solicitar información de sus servicios. También podrá hacerlo por teléfono.
Por otro lado, deberá aportar una serie de documentos que le ayudarán a formalizar la contratación de una tarifa, como: el DNI, el número CUPS, la dirección de su hogar o Boletín Eléctrico.