Sistemas de calefacción de energías renovables en las viviendas

Contacta

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Sistemas de calefacción de energías renovables en las viviendas

Ahorro energético en las viviendas

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes como los biocombustibles, la radiación solar, la energía cinética del viento y las mareas, o el calor geotérmico, entre otras.

Las energías renovables destacan por su respeto medioambiental. Generan emisiones neutras de CO2, como el biodiesel, o son totalmente limpias, como la energía solar.

Para minimizar el impacto del uso de combustibles fósiles, los sistemas de calefacción de energía renovable ofrecen la posibilidad de combinarse entre sí y con sistemas antiguos, como la red eléctrica o el gasóleo. Con un sistema solar térmico de apoyo, por ejemplo, se reduce hasta un 65% el gasto energético del calentador de agua.

No existe una solución energética universal. Cada vivienda tiene una combinación óptima de sistemas basada en sus características particulares.

Las casas del segmento de lujo, por sus características, se adaptan con especial facilidad al uso de fuentes de energía renovables:

  • La calidad de acabados, como el aislamiento térmico, optimiza la eficiencia energética de la propiedad, y permite aprovechar al máximo las posibilidades de los diferentes sistemas.
  • El tamaño de la casa y la parcela facilita la instalación de paneles solares, sondas geotérmicas, depósitos u otros elementos.
  • En las viviendas de nueva construcción, ya se planifica sobre plano su eficiencia energética.
  • En las casas menos recientes, resulta sencilla la adaptación a sistemas de energía limpia o de bajas emisiones.

Biogás

El gas natural y el GLP (propano y butano), a pesar de su eficiencia y sus bajas emisiones, son combustibles de origen fósil. El biogás, en cambio, no es un derivado fósil, porque se obtiene al procesar residuos de biomasa o cultivos, como la remolacha azucarera.

La combustión del biogás emite a la atmósfera tanto CO2, como el usado en su elaboración. El balance neto de emisiones es cero, y se considera un combustible limpio.

El biogás puede usar la infraestructura previa de gas natural, como las calderas de condensación (el tipo de caldera que más optimiza el rendimiento del gas).

Energía solar

El aprovechamiento de la energía solar no genera residuos, y el combustible es inagotable y gratuito. En los hogares se puede emplear para la generación de electricidad fotovoltaica, o como energía térmica para el calentador de agua y la calefacción.

Los modernos paneles solares son capaces de aprovechar la energía solar en días nublados. La tecnología de energía solar ofrece la posibilidad de integración en instalaciones preexistentes en la casa. Se necesita un sistema de calefacción compatible y cierta superficie libre para la instalación de suficientes paneles solares.

Biomasa sólida y biodiesel

La biomasa es materia orgánica de origen vegetal procesada para su uso como combustible. La biomasa posee una alta densidad energética y es neutra en emisiones. Las tecnologías de las calderas de biomasa vegetal permiten que apenas generen residuos.

Los combustibles sólidos de biomasa se destinan a generar electricidad, calor o ambos procesos coordinados (cogeneración).

El sistema de calefacción de biomasa resulta similar al de gasóleo: el combustible se almacena en un depósito o silo, y un sistema automatizado alimenta la caldera de la vivienda.

La biomasa puede ser sólida, como el pellet, o líquida, como el etanol o el biodiesel. Los combustibles líquidos tienen usos similares al gasóleo.

Geotermia y aerotermia

Un sistema geotérmico genera energía con el calor natural que generan tres fuentes: el subsuelo, el aire atmosférico (aerotérmica) y las aguas subterráneas. Una vivienda de lujo de nueva construcción puede ofrecer soluciones energéticas que combinen los tres tipos de tecnología.

Los sistemas de energía geotérmica que aprovechan el calor del suelo y las aguas subterráneas son los más eficientes. Necesitan un terreno o pozo donde introducir sondas u otros elementos y en algunos lugares permiso de excavación.

Los sistemas geotérmicos que aprovechan la energía del aire (aerotérmicos) sólo necesitan un aparato ubicado en el exterior. La aerotermia se basa en el mismo principio de bomba de calor que el aire acondicionado. Su instalación es más sencilla, y su eficiencia depende de las condiciones climatológicas. Por tal razón suele combinarse con el resto de tecnologías geotérmicas.

La energía geotérmica es gratuita e inagotable, y no genera residuos ni emisiones. Pueden funcionar con energía geotérmica los radiadores, suelos radiantes, piscinas climatizadas, invernaderos y fan coils (ventiloconvectores), entre otros elementos.

Las fuentes alternativas de energía garantizan refrigeración, calor y agua caliente durante todo el año. La tecnología geotérmica es compatible con cualquier tipo de instalación, y puede generar hasta el 75% de la energía del hogar.

Gestión energética en el segmento inmobiliario prime

El segmento de vivienda prime ofrece las mayores posibilidades de integrar sistemas de energía renovable con los últimos avances en domótica, inteligencia artificial, técnicas de construcción e ingeniería de materiales. Los progresos en cada campo, integrados en la casa, permiten optimizar el consumo y aprovechar cada KW generado.

La generación de energía limpia es una tecnología escalable: evoluciona e incorpora dispositivos con el tiempo. Las viviendas de lujo, sobre todo las más recientes, ya están preparadas desde plano para su adaptación a las siguientes innovaciones.

Consulta la cartera de viviendas de Living Homes y encuentra la propiedad que encaja con tus necesidades.

Usuario *
Contraseña *
Mínimo 6 caracteres