Aislamiento Acústico en tu Salón

Contacta

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Aislamiento Acústico en tu Salón

Cómo aislar tu salón del ruido

No hay nada más relajante que estar en el salón de tu casa viendo una película, leyendo un libro o disfrutando de una reunión familiar, sin tener ruidos externos que te impidan disfrutar de esos momentos.

A la hora de adquirir o alquilar una vivienda es importante determinar el grado de aislamiento acústico y si no fuera el adecuado, llevar a cabo algunos ajustes con reformas o con algunos trucos que mejoren el confort acústico.

Partiendo de cosas sencillas podemos efectuar cambios para disminuir la contaminación acústica en la vivienda.

Realizar cambios en la disposición de muebles y elementos decorativos en tu salón puede ser un primer paso.

Los muebles de madera y los muebles tapizados ayudar a redimir el ruido porque tienen la capacidad de absorber la energía que reciben a través de las ondas sonoras y no hacen reverberar el sonido.

El papel y la madera son grandes aliados contra el ruido por lo que colocar librerías de madera y objetos decorativos de madera o papel maché en el salón son una buena opción.

Las cortinas de tela gruesas o afelpadas, alfombras y moquetas absorben el ruido. Las alfombras, especialmente las pesadas, absorben los ecos y, por lo tanto, ayudan a reducir el impacto del sonido.

También señalamos que el suelo flotante al llevar material aislante disminuye de forma considerable el nivel de ruido.

No todos los materiales reaccionan de la misma forma ante las ondas sonoras. Se deben evitar los materiales que son poco absorbentes y que reverberan el sonido produciendo eco y actuando como reflectores acústicos. Por ejemplo, son las ventanas de cristal muy amplias o las mismas puertas de cristal, así como la porcelana y el cristal en general pueden producir esta reacción no deseada.

La sustitución de ventanas de aluminio por unas de PVC de alta calidad, contribuirán a la disipación del ruido, ya que este material es un gran amortiguador, y además favorecerá el aislamiento térmico con el ahorro energético que conlleva. Para que una ventana pueda ofrecer un nivel superior de aislamiento acústico se debe chequear que no haya filtraciones de aire, ya que las ondas sonoras se transmiten a través de este. Las ventanas oscilobatientes son las que evitan mejor la entrada de ruidos del exterior.

Una particularidad que muy poca gente conoce es que podemos encontrar pinturas y barnices con propiedades aislantes, que podemos sumarlas a esta estrategia de aislamiento acústico de la vivienda.

El cemento, el plomo o el propio ladrillo aíslan mejor que el cristal, pero como vimos en el post anterior, tenemos una amplia variedad de materiales aislantes con los que podemos contar.

Si las necesidades acústicas son mayores e implican hacer cambios en la fachada se suelen utilizar fachadas ventiladas, o bien muros cortina. Si ponemos el foco en las paredes, podemos optar por dobles paredes, tabiques, particiones cuyo espacio interior está formado por un material absorbente.

Si nuestro objetivo es el techo de la vivienda, la opción puede ser decidirse por un falso techo e introducir material aislante en su interior.

Si hay ruidos potentes externos en los alrededores de los edificios o viviendas procedentes de carreteras, transporte u otros existen empresas que comercializan barreras y paneles acústicos.

Respecto a los ruidos estructurales como los provenientes de tuberías, conductos de ventilación, y otros lo más acertado es contactar con empresas especializadas que detectan el foco del ruido y lo aíslan.

Esperamos que con este post os hayamos orientado para la solución de problemas acústicos en el salón de vuestra vivienda.

Living Homes como empresa especializada en servicios inmobiliarios personalizados en la zona noroeste y Madrid centro, os podemos asesorar y ayudar en cualquier proyecto de reforma, rehabilitación o mejora de vuestra actual o potencial vivienda.

Usuario *
Contraseña *
Mínimo 6 caracteres