Aislamiento Acústico en la Vivienda

Contacta

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Aislamiento Acústico en la Vivienda

Cómo aislar tu vivienda del ruido

Reducir el nivel de ruido en la vivienda, contrarrestar sus efectos perjudiciales, pero al mismo tiempo crear un ambiente flexible, abierto y atractivo, supone un gran reto a nivel de arquitectura y decoración.

A la hora de adquirir una vivienda ya sea la compra de un chalet independiente o un piso es importante conocer los materiales de los que está construido, y si la vivienda cuenta con una buena absorción y aislamiento acústico.

En ocasiones, a pesar de que las calidades sean buenas puede que no dispongan de una capacidad óptima de aislamiento del ruido. No obstante, sea cual sea el ruido que pueda molestar, existen soluciones para mejorar el aislamiento acústico en ventanas, paredes, fachadas, suelos, muros y techos, y conseguir que tu hogar sea un lugar confortable.

Pero, ¿a partir de qué nivel máximo de ruido se estima que se convierte en algo insostenible o incómodo?

Los datos afirman que el nivel máximo en interior no debería superar los 35 dB durante el día y 30 dB durante la noche. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios. El ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB, y doloroso a partir de los 120 dB

Tener calidad de vida se asocia no solo a chalets de lujo, viviendas espectaculares con materiales nobles, una decoración exquisita, y un vecindario educado con el que nos sintamos identificados. La expresión “tener calidad de vida” también se asocia a la posibilidad de vivir en un entorno sosegado, tranquilo, y para ello es necesario tener el control del ruido exterior.

¿Qué tipo de materiales y soluciones y existen para insonorizar acústicamente una vivienda?

La elección del aislamiento acústico dependerá de cada caso, de cada tipo de vivienda, así como de la intensidad y frecuencia del ruido al que te enfrentas, así como de su procedencia. En función de eso, se utilizará un material u otro. A continuación, mostramos los más comunes y más demandados:
Espuma de Poliuretano, Tejidos Acústicos, Paneles Acústicos, Bloques de Lana Mineral, Lana de Roca y Fibra de Vidrio, así como Vinilos de Alta Intensidad, Planchas Asfálticas, Láminas de Viscoelástica, Lámina de Poliéster y Placas de yeso.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los aislantes estructurales es decir aquellos elementos usados en el diseño de la estructura de un edificio, como ventanas insonorizadas, paredes y puertas acústicas colaboran en la amortiguación del ruido.

Te mostramos algunos trucos para insonorizar tu vivienda: pintura aislante, colocar falsos techos, mobiliario absorbente, tejidos absorbentes, estanterías con libros, puertas aislantes y muchos más.

En próximas publicaciones, nos enfocaremos en cómo podemos aislar diferentes zonas de la vivienda como el salón, habitaciones e incluso el jardín.

Usuario *
Contraseña *
Mínimo 6 caracteres