Casas de lujo
La vivienda prime es un nicho del mercado inmisario que funciona con sus propias dinámicas. El diseño de los chalets y casas independientes de lujo en Madrid se encuentra en una fase de efervescencia, motivada por un reenfoque conceptual por parte de los arquitectos. El cambio de paradigma se basa en ofrecer al cliente proyectos personalizados de edificación e interiorismo en la línea de las casas pasivas o Passivhaus.
El enfoque de la casa pasiva es doble: máxima eficiencia energética, y que la vivienda produzca a sus habitantes un estado físico de bienestar. El habitante de la casa, el cliente, debe notar el cuidado del arquitecto a la hora de cumplir con sus peticiones, con una casa concebida por y para su modo de vida.
Una casa pasiva puede mostrar una apariencia clásica desde el exterior, pero la calidad de vida que ofrece es muy diferente, porque obedece a una planificación detallada desde la estructura, la orientación geográfica, la topografía, el clima de la zona y los movimientos convectivos del aire en el interior, entre otros parámetros.
Este concepto, exitoso en casas o edificios públicos donde primaba la sostenibilidad, ahora trasciende al segmento inmobiliario prime. En los nuevos chalets de lujo de Madrid, se aplican idénticos estándares con el añadido de una máxima calidad en los sistemas y en la ingeniería constructiva.
Passivhaus: sostenibilidad y vivienda prime
Passivhaus es un concepto arquitectónico que busca diseñar y construir cualquier tipo de edificio para que el habitante viva en su interior en excelentes condiciones de confort. Para asegurar esta condición, el edificio aporta un gasto energético mínimo, porque desde su concepción potencia la climatización natural en la medida de lo posible. También puede aplicarse este estándar en la construcción de vivienda de obra nueva, en la rehabilitación de edificios existentes y en el diseño de los chalets y casas independientes de lujo.
Estos proyectos constructivos se adaptan a la forma de vida y las necesidades del cliente con libertad absoluta para elegir el estilo y los materiales que prefiera (madera, hormigón, ladrillo, etc.). El estilo puede ser el más dispar: desde cabañas tradicionales, chalets modernos, casas minimalistas, etc.
Los chalets concebidos con este diseño, aportan temperaturas constantes para no percibir la sensación térmica de frío (en invierno) o de calor (en verano). Además, el aire se intercambia de forma constante y natural, lo que garantiza altos niveles de calidad y salubridad: sin humedad, moho, alérgenos, malos olores ni contaminantes que entren desde el exterior.
El segmento prime de 2020 adopta como tendencia ese paradigma, antes reservado a otras tipologías constructivas, y un chalet Passivhaus destaca por la alta satisfacción del usuario. Al plantearse con la minimización de puentes térmicos y máximo aporte de luz natural, el gasto de climatización de una vivienda pasiva ronda, dependiendo de los costes energéticos del país, 1,20 € por metro cuadrado al año. Para los compradores del segmento prime, los chalets pasivos resultan atractivos por aspectos, como concienciación medioambiental y de ahorro a largo plazo.
Chalets de lujo inteligentes y personalizados
Personalización y libertad. El estudio de arquitectura aporta soluciones adecuadas a la manera de vivir, donde el interiorismo y la domótica a medida desempeñan un papel fundamental en el diseño de los chalets y casas independientes de lujo.
La domótica se integra en la casa de hoy, como un sistema más, escalable a los gustos del usuario: el cliente decide si monta él mismo en casa un sencillo juego de luces inteligentes, o si encarga un sistema de domótica de vanguardia con una app desarrollada para esa vivienda específica.
El diseño de una vivienda unifamiliar de lujo huye de la inmediatez, y la planificación del interiorismo y paisajismo es meticulosa para ofrecer productos que encajan con las especificaciones del cliente. La tendencia es el minimalismo, con eliminación de cualquier elemento superfluo. Lujo, en 2020, equivale a coherencia y optimización.
Los desarrollos en paisajismo trascienden los jardines de los chalets de lujo de las urbanizaciones, y pueden convertir en un pulmón verde la terraza de un chalet de lujo urbano, o crear un jardín vertical en balcones, patios y tabiques interiores.
Como resumen, la construcción de chalets de lujo actuales prioriza la ingeniería y la tecnología, en sinergia con conceptos constructivos que se aplican desde la antigüedad, como la orientación de la casa para que reciba más luz: lo mejor de ambos mundos en busca del bienestar.