¿Cómo adaptar viviendas de lujo para personas con movilidad reducida?

Contacta

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¿Cómo adaptar viviendas de lujo para personas con movilidad reducida?

Las viviendas de lujo permiten adaptaciones que mejoran la calidad de vida de las personas mayores, con movilidad reducida o minusvalías. Los inmuebles prime de obra nueva también aplican la normativa de accesibilidad en las zonas comunes.

  • La superficie disponible en una vivienda de lujo facilita la creación de recorridos libres de obstáculos para las personas con sillas de ruedas o bastones, y la instalación de elevadores para acceder a los pisos superiores.
  • Las casas de lujo permiten instalar elementos auxiliares que aportan autonomía personal a usuarios con movilidad reducida, como barandillas, tiradores ergonómicos o dispositivos de domótica.

Características de una casa adaptada para minusválidos

Una casa accesible para minusválidos cumple los requisitos DALCO (Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación). En España los define la Asociación Española de Normalización (antes AENOR) en la Norma UNE 170001-1:2007 de Accesibilidad global.

Entre sus recomendaciones destacan:

Pasillos para movilidad reducida en viviendas de lujo

Los pasillos tienen una anchura mínima de 90 cm, y sus esquinas se rematan en chaflán o se redondean. Los pasillos largos disponen de zonas de giro para poder cambiar de sentido una silla de ruedas. Pueden instalarse pasamanos ergonómicos a una altura de entre 95 y 105 cm para las personas mayores o que usan bastón.

Puertas de una vivienda adaptada movilidad reducida

Las puertas necesitan un espacio despejado de 1,20 m a ambos lados y un zócalo inferior de protección para los golpes. Las puertas de acceso exterior requieren una anchura libre de paso de 1 m (mínimo), y las puertas interiores de 90 cm.
Las puertas manuales abatibles se abren con una fuerza inferior a 30 N, y las correderas con 25 N. Los tiradores y pestillos ergonómicos de las puertas se manipulan con facilidad con una mano u otra parte del cuerpo.

Baño de una casa de lujo para minusválidos o personas mayores

La puerta del baño debe abrirse hacia el exterior, o cambiarse por una puerta corredera. El baño debe tener una dimensión que permita girar una silla de rueda en un círculo de 1,50 m sin topar con obstáculos, ni con la distancia de barrido de la puerta.
Los interruptores, grifería y otros mecanismos se ubican al alcance de usuarios en silla de ruedas. Deben manipularse con facilidad con pulsadores grandes de presión o grifos de palanca. El lavabo, si es posible, se monta sobre un bastidor regulable en altura. Su altura inferior mínima es de 70 cm para facilitar el acercamiento en silla de ruedas.
El inodoro cuenta con uno o ambos lados despejados para que entre una silla de ruedas. El plano del inodoro se coloca a unos 45 cm de altura para que el usuario pase de un asiento al otro. El inodoro incorpora dos barras de ayuda que faciliten la transferencia de la silla al sanitario. La barra del lado de la aproximación debe ser abatible.
El plato de ducha para minusválidos es un cuadrado de 1,35 de lado, o de 2,35 si la persona necesita un asistente para su aseo. Puede contar con asiento abatible o de grúas de transferencia para mover a la persona.

Las casas accesibles para discapacitados mejoran su calidad de vida, porque les permiten realizar el máximo de actividades con autonomía y seguridad.

Usuario *
Contraseña *
Mínimo 6 caracteres