El distrito de Moncloa-Aravaca es uno de los 21 en que se divide Madrid. Se trata de un distrito de gran extensión (tiene seis códigos postales diferentes) y variedad urbanística y social: desde calles céntricas y comerciales, hasta extensas zonas verdes y el antiguo municipio de Aravaca, anexionado al casco urbano madrileño en 1949.
El distrito de Moncloa-Aravaca se divide en los barrios de: Aravaca, Argüelles, Casa de Campo, Ciudad Universitaria, El Plantío, Valdemarín y Valdezarza. La zonas más pobladas del barrio se encuentran a pocas paradas en transporte público del centro urbano, e incluso adyacentes, como en el caso del barrio de Argüelles. El barrio limita con los términos municipales de Majadahonda y Pozuelo de Alarcón y los distritos de Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Tetuán, Centro y Latina.
El distrito constituye una buena elección para establecerse familias con niños, gracias a la amplia oferta de colegios, zonas verdes y servicios a la ciudadanía. Los interesados en alquilar piso en Aravaca también cuentan con diversas opciones. Dependerá del gusto personal (y el presupuesto) la elección de residir en los barrios más céntricos de Aravaca o en urbanizaciones con viviendas de mayor tamaño y privacidad.
Historia de Aravaca
El barrio de Aravaca fue un caserío, ubicado a 10 km del centro urbano de la capital, que ya figuraba como parte de una división administrativa medieval que incluía Aravaca, Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda y Boadilla, entre otros territorios. Durante siglos tuvo escasa población, dedicada a la ganadería y la agricultura. En la Guerra Civil Española se libraron combates en la zona y el casco antiguo quedó destruido. Con la reconstrucción de posguerra, algunas casas tradicionales en estado de ruina fueron demolidas y comenzaron a edificarse viviendas de obra nueva.
Hasta los años 50 del siglo XX, Aravaca fue un municipio independiente de Madrid, convertido en una zona residencial de urbanizaciones con chalets. Desde el 20 de octubre de 1951, Aravaca pasa a ser oficialmente un barrio del distrito madrileño de Moncloa y siguió su crecimiento urbano hacia el sur y el oeste, que culminó formando un continuo urbano con Pozuelo de Alarcón. En la actualidad, Aravaca destaca por tener una de las rentas per cápita más alta de Madrid, así como por ser una zona con exclusivas urbanizaciones.
Mercado inmobiliario en el distrito de Moncloa-Aravaca
Habida cuenta del tamaño del distrito, existen ofertas en cualquier rango de precios y calidades: desde pisos céntricos, hasta chalets en desarrollos urbanos junto a Pozuelo de Alarcón y Majadahonda. Teniendo en cuenta la variedad de ubicaciones y tipologías de vivienda, resulta complejo estimar el precio medio de los inmuebles residenciales en el distrito.
Según datos del portal Indominio, a fecha del mes de abril de 2022, el precio de venta rondaría los 4160 €/m² y, en régimen de alquiler, los 15,14 €/m². Los precios de venta de inmuebles residenciales en Moncloa-Aravaca habrían aumentado un 6,29% respecto a los valores del año anterior, cuando el m² tenía un precio de 3.914 €/m² en abril de 2020. En paralelo, los precios medios del alquiler de inmuebles residenciales crecieron un 6,17% respecto al año anterior, cuando las mensualidades eran de 14,26 €/m².
El barrio de Aravaca constituye un lugar idóneo para residir con niños: cerca del centro, libre de su ajetreo y con todos los servicios de Madrid y los municipios limítrofes, como Majadahonda, Las Matas y Pozuelo, del que le separa una calle. Por otra parte, a pesar de la cercanía, los precios de los inmuebles en Aravaca resultan más asequibles, sin desmerecer la calidad, que los de zonas más visibilizadas, desde el punto de vista inmobiliario, como Pozuelo o la Moraleja.