Consejos y trucos para decorar y aprovechar el espacio de tu casa

Contacta

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Consejos y trucos para decorar y aprovechar el espacio de tu casa

La pandemia nos ha hecho más caseros a la fuerza y por eso cada vez valoramos más el espacio en el que vivimos. Cómo decorar una casa para disfrutar de ella se ha convertido en una prioridad. Independientemente del tamaño del hogar, hay muchas posibilidades para aprovechar mejor el espacio. En Living Homes disponemos de un servicio de Home Staging que facilitará la venta de tu casa.

Cocina

Varias encuestas tras el confinamiento señalaron que la cocina es el espacio más valorado del hogar después del salón. Ya no son solo los fogones o el fregadero, cada vez se hace más vida familiar y se comparten más experiencias dentro de la cocina. Por eso es esencial mantenerla en orden y con una decoración cálida y luminosa. Da igual si la estancia es más grande o más pequeña, se pueden tener muebles plegables para dar más sensación de espacio cuando no se están utilizando. En el mercado hay mesas y sillas plegables que mezclan elegancia con practicidad.

La mayoría de los expertos en decoración coinciden en que la distribución de una cocina debe formar un triángulo con las zonas más importantes: fogones, lavadero y almacenaje. Lo más importante de esta teoría es que las líneas imaginarias entre elementos deben estar libres para que nos podamos mover con fluidez.

Y por supuesto, una gran opción para distribuir la cocina es instalar una isla, siempre que el espacio lo permita, aunque no es necesario tener una estancia inmensa para ello. La isla de cocina se puede destinar a cualquiera de las funciones del triángulo o simplemente puede servir de prolongación, de barra, de zona de preparación… las posibilidades son infinitas, además de su indudable valor estético y para el almacenaje.

Salón

La máxima para aprovechar el espacio en el salón es acertar con la distribución. Para ello, lo primero es ubicar los muebles más voluminosos, sofás, estanterías, apiladores. Aunque suene contradictorio, si la estancia no es muy grande lo mejor son los muebles grandes, que vayan de pared a pared o de suelo a techo, intentando que los tonos sean parecidos a los de la pared. Se deben evitar los muebles altos cerca de las ventanas. Que entre luz, mucha luz.

Luego es cuestión de preferencias. Si se tienen muchos libros y se quieren lucir, estanterías con gran capacidad. Para adornos, figuras, fotos… lo mejor es una distribución de baldas con más aire entre ellas. Un salón desordenado no invita al relax y la desconexión, por lo tanto hay que evitar tener las cosas por el medio y a la vista. Existen multitud de cajas que cumplen esa doble función de ordenar y decorar.

El sofá es el epicentro del salón, nuestro lugar para relajarse o socializar. Si el salón es más recogido, siempre es recomendable adosar el sofá a una pared y si se quieren ganar plazas, se pueden juntar dos en forma de L o adquirir un chaise-longe que encaje con el espacio. El sofá siempre puede servir de elemento para delimitar dos ambientes, el de descanso y el comedor.

En este caso, se le puede adosar un pequeño mueble en su parte trasera como una consola o una mesa del mismo alto. Si en el hogar hay un ventanal con buenas vistas, ubicar el sofá delante es una gran opción para relajarse. También se pueden enfrentar dos sofás y dejar la zona de audiovisuales a un lado con una mesa baja en medio.

Lo ideal para decorar un salón es generar dos ambientes: la zona de descanso y el comedor. En esta última obviamente ha de situarse una mesa y sillas. Si el espacio lo permite, lucir una mesa vistosa y grande da un plus al salón, pero si se quiere optimizar, existen en el mercado mesas extensibles muy elegantes.

Por último, hay que cuidar los detalles a la hora de decorar un salón. Como los espejos, que aportan luminosidad extra y sensación de amplitud. Otro factor importante son las puertas que dan acceso a la ventana o terraza, estas suelen ser de tamaño grande, así que lo mejor es que sean correderas.

Habitación principal

Cierto es que el dormitorio se utiliza principalmente para dormir, como su propio nombre indica, pero para ello también es muy importante la decoración y la distribución. Lo primero es ubicar la cama en el centro de la habitación y a partir de ahí distribuir el resto del mobiliario. Un canapé abatible o con cajones proporcionará un lugar perfecto para guardar la ropa de cama, las mantas o las prendas de otras estaciones.

Para poder mantener el orden, hay que elegir unas mesillas con capacidad de almacenaje, cuyos cajones sean más que un elemento decorativo. Los muebles de un dormitorio deben ser los justos, una estancia recargada puede hacer mucho mal al descanso. Por eso hay que elegir una buena cómoda que ayude en el orden al armario. Ubicarla justo debajo de la ventana es una estupenda opción. Un zapatero es otro mueble maravilloso, ya que ofrece mucha capacidad y ocupa muy poco espacio en proporción.

Si el dormitorio cuenta con un vestidor, los elementos decorativos podrán ganar peso, pero nunca se debe recargar. Las plantas aportan calma y sensación de bienestar, además de un color precioso a la estancia. Otra opción es una estantería con libros de cubierta estética. Y en todo caso, siempre debe haber cuadros en las paredes, por lo menos encima de la cama, siempre que el cabecero lo permita. Un cuadro horizontal o un díptico aportarán armonía.

Despacho

Con el teletrabajo nos hemos dado cuenta de lo importante que es disponer de una habitación destinada a despacho. Si se van a pasar muchas horas entre esas paredes, no basta con tener una silla y un escritorio. La luz es un factor a tener en cuenta, ya que trabajar con iluminación natural todo lo que se pueda es mejor que encender una lámpara. Una buena idea es colocar el puesto de trabajo debajo de una ventana.

Pero ¿cómo decorar un despacho? Lo primero es escoger una mesa suficiente, en la que el ordenador no ocupe toda la superficie. Si hay problemas de espacio las hay incluso plegables que se recogen cuando la jornada termina. Mejor que mejor si el escritorio cuenta con cajones para guardar material de trabajo o el portátil si se desea, así se oculta todo rastro de los elementos laborales para una mayor desconexión. Una buena silla es salud, así que esta debe ofrecer comodidad y ergonomía para la espalda. En el mercado existen muchas variedades que combinan ese confort con la estética.

En un despacho también es esencial el orden. Lo más habitual son las estanterías, donde se puede elegir un estilo industrial muy de moda ahora, más rústico e incluso provenzal. Y sería perfecto disponer de un sofá o sillón en el que relajarse durante unos minutos. Si puede convertirse en cama, la estancia tendrá también función de habitación de invitados.

Cuarto de baño

En el cuarto de baño se pasa mucho menos tiempo que en las anteriores estancias, pero no por eso debe dejarse de lado su decoración. Contar con luz natural es una gran ventaja pero si no hay ventana se debe apostar por una buena iluminación, espejos que la reflejen y unos colores suaves de pared y mobiliario. Apostar por los sanitarios hechos a medida es un valor seguro para lograr una buena distribución del espacio. Así como encargar o comprar armarios de baño. Si no se dispone de mucho sitio, lo aconsejable es colocar baldas o estanterías en los huecos libres de las paredes y un mueble con capacidad debajo del lavabo.

Usuario *
Contraseña *
Mínimo 6 caracteres