Guía fácil sobre iluminación inteligente

Contacta

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Guía fácil sobre iluminación inteligente

¿Por qué usar iluminación inteligente en las viviendas y locales?

Los sistemas de iluminación en viviendas inteligentes se encuentran entre los principales desarrollos en la domótica del hogar. Las empresas líderes del sector proponen soluciones cada vez más sofisticadas desde el punto de vista de la tecnología utilizada, porque la instalación de los dispositivos resulta tan simple, como sustituir una bombilla por otra en un casquillo.

Los sistemas de iluminación inteligente se comercializan en forma de bombillas para interiores y para el jardín, tubos fluorescentes o tiras de LED. Según el modelo, las luces inteligentes se encienden y apagan con comandos de voz, mediante un dispositivo móvil, o permiten cambiar la intensidad de la luz para crear una atmósfera ad hoc para cada ocasión.

La combinación entre las luces inteligentes y las aplicaciones informáticas proporciona calidad de vida y comodidad, y también facilitan el ahorro de energía.

Clases de luces inteligentes

Existen dos sistemas de luces inteligentes: con HUB y sin HUB. El HUB o concentrador es el hardware que gestiona la información de una red y la expone a los diferentes dispositivos.

Iluminación inteligente con HUB

Si deseas que toda tu casa cuente con iluminación inteligente, la opción con HUB es más práctica. Los sistemas con HUB se basan en estándares de comunicación inalámbrica para domótica y emplean dos tipos de protocolos: Zigbee y Z-Wave.

• Z-Wave. Funciona con ondas de radio de baja energía que permiten a la señal atravesar paredes gruesas.
• Zigbee. Protocolo de comunicación inalámbrica que funciona a largas distancias con un bajo consumo energético y de datos.

Iluminación inteligente sin HUB

Las luces inteligentes sin HUB disponen de componentes internos para conectarse por sí mismas al wifi, y operan en modo remoto con aplicaciones de Smartphone. Aunque su precio es menor, pueden resultar engorrosas de manejar si se instalan en un mismo hogar diferentes modelos de luces, porque cada una puede requerir su propia aplicación de control.

Iluminación en viviendas y ahorro de energía

Entre las ventajas de las luces inteligentes, destaca su consumo optimizado en comparación con otras bombillas en el mercado. El bajo consumo es una necesidad en iluminación inteligente, porque las bombillas nunca están realmente apagadas. Cuando la bombilla no emite luz, aún permanece conectada a la red y consume una pequeña cantidad de energía. Por tal razón, la mayoría de luces inteligentes son dispositivos de clase de eficiencia energética A y, en algunos casos, de clase A +.

Junto a las características técnicas de las bombillas y leds inteligentes, el sistema de control optimiza el ahorro de energía. La gestión de la iluminación en viviendas por parte del usuario sirve para programar el encendido y apagado, cambiar la intensidad en función del nivel de luz natural y el resto de funciones que reducen el consumo de electricidad.

¿Cómo funciona la iluminación inteligente?

Instalar una red de bombillas inteligentes resulta sencillo, porque el sistema eléctrico no sufre modificaciones, y tampoco necesitas cambiar los casquillos de las bombillas antiguas. Cada luz se comunica con la más cercana, y todas se conectan al enrutador doméstico y, por tanto, al control central del sistema de iluminación. Tu ordenador, tableta, Smartwatch o Smartphone también comparten esa la misma red.

La capacidad de controlar la iluminación en el hogar se basa en aplicaciones nativas o externas que se instalan en su Smartphone, y son compatibles con Alexa, Google Assistant y Siri. Un Smart Speaker también desempeña funciones de HUB o concentrador.

Es recomendable elegir dispositivos pertenecientes a un mismo ecosistema de automatización para así controlarlos mediante una única aplicación.

Desde el dispositivo de control de iluminación en viviendas se envían los comandos que permiten, entre otras funciones, programar ciclos de encendido y apagado, o ajustar la intensidad de las luces. En una casa inteligente, por ejemplo, cambias el color de las luces y creas ambientes (programados por ti) con música e iluminación mediante una orden de voz al Smart Speaker.

También se comercializan sistemas con la función geofencing, que se basa en la localización por GPS. La tecnología de geovallas, o geofencing, crea límites virtuales en un área geográfica real. Las luces inteligentes detectan tu ubicación, y puedes configurar luces personalizadas según tus movimientos por la casa, o cuando estás ausente.

Puedes también leer nuestro post sobre la Iluminación en viviendas de lujo

Usuario *
Contraseña *
Mínimo 6 caracteres