No tenemos muchos datos sobre qué es la eficiencia energética. Hasta ahora los datos que conocemos o con los que lo asociamos consisten en un pago obligado del Certificado Energético que la propiedad debe asumir a la hora de alquilar o vender su casa y poco más, pero ¿qué es la eficiencia energética?
El objetivo de la eficiencia energética no es otro que reducir el consumo de la energía y hacer un uso óptimo de la misma. Poco a poco vamos tomando conciencia de lo que esto significa no sólo para nuestra vivienda, sino también para el impacto medioambiental. Prueba de ello es que el pasado 5 de marzo fue el día mundial de la eficiencia energética. Es una fecha en la que todos debemos tomar conciencia del uso irracional que hacemos de la energía y que es algo que nos afecta a todos.
Hoy en día, a la hora de construir, tanto edificios de viviendas, como casas particulares, se empiezan a utilizar lo que se llaman los “sistemas pasivos” que maximizan la eficiencia energética. Un sistema pasivo, consigue mantener el confort térmico de la vivienda y ahorrar su consumo.
En España la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) se encarga de estudiar las edificaciones pasivas en estrecha colaboración con la Fundación de Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCON).
Los principios básicos de estas viviendas pasivas son:
- Aislamiento térmico: pueden duplicar o triplicar los utilizados habitualmente en construcciones clásicas.
- Riguroso control de los puentes térmicos: se sellan para evitar pérdida energética y evitar el moho y la humedad.
- Carpinterías de altas prestaciones: vidrios dobles o triples que reflejan el calor en invierno y mantienen la temperatura en verano.
- Estanqueidad: la calidad de los materiales es muy importante, pero aún más su correcta colocación.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor: suficiente para prescindir de un sistema convencional de calefacción. Equivaldría a tener la casa ventilándose continuamente, sin necesidad de abrir las ventanas.
- Orientación: fundamental a la hora de estudiar el tamaño de las ventanas para el aprovechamiento del calor.
- Energías renovables:
- Instalaciones termo solares para el agua caliente
- Instalaciones fotovoltaicas para la luz
- Instalaciones de geotermia: energía almacenada en forma de calor por debajo de la tierra
Al margen de estos estudios que se hacen a la hora de construir una vivienda, hay otros que nos pueden servir para nuestra vida cotidiana y que nos los ofrece el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).
En definitiva, saber gestionar la energía nos ayuda a vivir mejor, consumir menos y tener un mayor confort.