Con unos sencillos trucos de decoración, puedes crear espacios de tranquilidad en las casas y pisos con terraza. Cuando sube la temperatura, llega el momento de revivir terrazas y balcones; el término “revivir” es adecuado, porque es habitual la infrautilización de estos espacios.
En algunos casos, las terrazas se convierten en auténticos armarios auxiliares y, cuando hace buen tiempo y apetece salir a airearse, encuentras tantas cosas acumuladas que la terraza e incluso el jardín parecen auténticos trasteros. Sigue estas directrices, y convierte tu terraza en un lugar donde disfrutar de la vida.
¿Qué plantas elegir para decorar una terraza o balcón?
Las plantas poseen la magia de transformar cualquier espacio arquitectónico en un oasis verde. En una terraza bien aprovechada, necesitas al menos una zona con vegetación, porque crea sombra y aporta una pincelada de naturaleza en el hogar.
Juega con la elección de macetas y jardineras para tus plantas: úsalas de diferente altura, tamaño y color para crear sensación de movimiento y alegría en el espacio. Necesitas, de entrada, plántulas de colores y hierbas aromáticas, capaces de crear, con su fragancia, un ambiente aún más relajante.
Si buscas crear un rincón aislado del contexto urbano y de la vista de los vecinos, puedes recurrir al bambú, Es una planta de crecimiento rápido y follaje que constituye una especie de carpa natural.
Si quieres tener plantas en tu terraza sin complicarte la vida en exceso, elige especies rústicas o autóctonas con valor ornamental. En general, las plantas locales de tu zona resultan más sencillas de mantener, porque ya tienes asegurada su adaptación al entorno y necesitarán menos cuidados que las especies exóticas.
En cuanto a las plantas rústicas, son especies con resistencia natural, aptas para jardineros novatos, y que necesitan pocos cuidados. Un ejemplo típico son las buganvillas y las clemátides: se trata de dos especies resistentes, con una floración espectacular, que sirven como plantas trepadoras en pérgolas y paredes, y puedes cultivar en maceta.
Cómo decorar el balcón o la terraza
Esto le dará el último toque al balcón para convertirlo en un oasis al aire libre. Los complementos se ajustan a cualquier estilo: alfombras de exterior, como cojines y mantas, guirnaldas luminosas y velas.
El estilo shabby chic se presta muy bien para la decoración de una terraza. Elige muebles de hierro forjado blanco, románticos y con encanto retro, y combínalos con cojines rosados en los asientos.
Una escalera vieja, por ejemplo, se puede fijar a una pared y convertirse en un estante para macetas con flores, o como sostén de tus plantas trepadoras. Elementos, como cestas de mimbre viejas, los cubos metálicos con pátina, o cualquier objeto retro, si se usan con refinamiento, pueden convertirse en un objeto decorativo.
Cómo iluminar tu terraza
La iluminación suave crea una bonita atmósfera nocturna. Si buscas mantener un ambiente chic, puedes usar lámparas o faroles retro. Las soluciones de iluminación más versátiles en las casas y pisos con terraza son las luces sin cables con recarga de energía solar. Las puedes ubicar donde necesites y programar su funcionamiento.
En las terrazas de un bloque de viviendas, mejor orienta los puntos de luz hacia el suelo, para no molestar a los vecinos (y a la vez prevenir tropiezos con muebles y macetas).
Muebles pequeños en balcones pequeños
Los muebles de jardín voluminosos resultan inadecuados para balcones y terrazas con espacio justo. Según el sitio disponible, utiliza muebles pequeños como taburetes, mesillas y tumbonas plegables.
Usa la barandilla. Existen mesitas diseñadas para colgar en la barandilla, e incluso barbacoas. También puedes instalar una mesita abatible en la pared.
Aprovecha el espacio en vertical. Instala ganchos en la pared del a terraza y cuelga planta y accesorios decorativos.
Cofres para aprovechar el espacio. Un cofre estiloso en la terraza te sirve para almacenar objetos, como herramientas de jardinería, y al mismo tiempo de asiento y de complemento decorativo.
Cómo aprovechar los balcones soleados
En los balcones soleados resultan más adecuados los muebles de ratán o madera. El mobiliario metálico, o con partes de metal, se recalienta con el sol y sólo es recomendable si los complementas con cojines u otro tipo de almohadillas. También necesitas algún tipo de toldo o sombrilla.
Plantas en los balcones orientados al sur: destacan las hierbas aromáticas como el tomillo, la salvia, la albahaca, el romero y la lavanda. Aportan fragancia al ambiente y necesitan poco espacio. Si prefieres un huerto urbano, elige especies que aman el sol, como tomates, pimientos, olivos y limoneros.
Cómo aprovechar los balcones sombreados
Elige muebles en colores claros: reflejan la luz, y los balcones y terrazas sombreados parecen más brillantes. Evita ciertos muebles de madera, porque en la sombra no secan bien la humedad cuando se mojan y, a la larga, podría formarse una pátina de musgo. Para zonas sombreadas, resultan adecuados los muebles de material sintético y metal.
Entre las plantas que prefieren sol indirecto o semisombra, destacan la hiedra, la hortensia y la campanilla.
Crea tu rincón de relajación
Muchas personas tienen en su hogar un rincón íntimo para meditar o relajarse. Las casas y pisos con terraza ofrecen la posibilidad de crear ese rincón especial en el exterior. Unos cojines sobre el piso, o unos pufs de colores, pueden servir para convertir el balcón en tu sala de meditación por las mañanas.
Relajarse implica desconectar, y también puedes convertir tu terraza en una habitación de lectura, con una mesita auxiliar para tu taza de té y un sillón o hamaca cómodas. Sólo debes tener en cuenta que sean complementos aptos para uso exterior.
Con estos trucos, la mayoría low cost, ya dispones de ideas para potenciar el espacio disponible en las casas y pisos con terraza.