Conocer los tipos de plástico resulta útil para diferenciar su variable impacto ambiental y su facilidad de reciclaje. Que los residuos plásticos del hogar acaben en el mismo contenedor amarillo, no implica que resulten igual de fáciles de reciclar, ni compartan el mismo proceso de fabricación.
Respecto al reciclaje del plástico, existen tres métodos principales, según la dificultad que plantea el material:
- Reciclaje mecánico. Se trituran los residuos hasta que adoptan formato de gránulos que reciben un tratamiento posterior.
- Reciclaje químico. Los residuos se degradan con calor para reducirlos a moléculas sencillas para fabricar a su vez otros polímeros o combustibles.
- Reciclaje energético. El plástico se transforma para su uso energético.
Cómo identificar los plásticos que existen en casa
Desde 1970, existe una identificación normalizada de los productos plásticos que permite identificar de forma sencilla el tipo de polímero con el que se fabrica un objeto.
La identificación se basa en 7 números y unas siglas que se imprimen o graban, dentro de un símbolo triangular. El símbolo puede estar en el mismo objeto, como en el caso de una tarrina de mantequilla, o en el etiquetado o embalaje del producto.
El triángulo que contiene el código es el llamado triángulo de Möbius, conocido, por ser el símbolo universal del reciclaje.
Por ejemplo, para saber el tipo de plástico de una botella de leche, se busca en su base el símbolo del triángulo y dentro, probablemente, figura un número 2 y las siglas HDPE (o el número o las siglas en solitario): eso quiere decir que la botella se manufacturó con polietileno de alta densidad.
Cada vez que hacemos el gesto de reciclar, contribuimos a la creación de nuevos materiales de primera calidad que podemos volver a utilizar en nuestra vida cotidiana, por eso es importante concienciarnos y contribuir con el proceso.
Estos son los diferentes tipos de plásticos que existen y sus nuevas aplicaciones.
Número 1: PET
PET o PETE son las siglas del polietileno tereftalato. El PET es el plástico más usado en el packaging alimentario, y destaca por su ligereza, transparencia, bajo coste de producción y facilidad de reciclaje. El formato habitual del PET es transparente y brillante, pero también puede fabricarse translúcido u opaco, según las necesidades del envasado.
El PET sirve para fabricar envases de uso alimentario, como botellas de agua o tarrinas de hortalizas y frutas. El PET también es el plástico transparente del embalaje en blísteres termoformados de productos, como juguetes y bombillas. El PET ofrece resistencia para el embotellado de productos de limpieza y el packaging de cosméticos.
El PET reciclado no suele tener una segunda vida, como envase alimentario: suele acabar en muebles, piezas de automoción, e incluso alfombras.
Número 2: HDPE
HDPE son las siglas en inglés de polietileno de alta densidad. El HDPE resulta poco flexible, comparado con el polietileno de baja densidad (LDPE, ver número 4).
Con HDPE pueden fabricarse, hasta muebles de jardín; sin embargo, gracias su resistencia química, y a que puede teñirse de colores con facilidad, es el material típico de las botellas de leche y de los productos de limpieza e higiene.
Los tipos de plástico usados en la fabricación de tapones plásticos de envases y botellas suelen ser el polietileno de alta densidad y el polipropileno (ver número 5).
El HDPE es fácil de fabricar y de reciclar, y puede volver a usarse para manufacturar el mismo tipo de envase, e incluso mobiliario de jardín.
Número 3: PVC
PVC o V son las siglas del policloruro de vinilo y los plásticos vinílicos. El PVC destaca por su dureza y resistencia química. En las casas está presente en cañerías, tubos, suelas de calzado y botellas de detergente. También se fabrica en formato transparente o translúcido, como los recubrimientos coloreados de los velones de las iglesias.
La contrapartida del PVC es su dificultad de reciclaje, por el uso de ciertos compuestos químicos en su fabricación. Tampoco es un plástico apto para fabricar objetos que entran en contacto con alimentos.
Número 4: LDPE
LDPE son las siglas en inglés de polietileno de baja densidad. Posee características similares al HDPE, es también apto para uso alimentario y sencillo de reciclar.
El LDPE está presente en los hogares en forma de múltiples productos, tanto rígidos, como flexibles: film de envolver, bolsas de un solo uso, bolsas de comida congelada o tapas de fiambreras. En su versión más resistente, se usa el film industrial para compactar los bultos en los palets.
El LDPE reciclado puede volver a usarse, como envase, o terminar, como material de fabricación de elementos constructivos, como paneles o baldosas.
Número 5: PP
PP son las siglas del polipropileno: otro tipo de plástico versátil y resistente que sirve, como insumo de múltiples productos. El PP destaca por su capacidad de soportar solventes y ejercer, como barrera al vapor. El PP reciclado se aprovecha en la fabricación de objetos, como señales luminosas, cables de batería o bandejas.
Gracias a estas cualidades físicas y químicas, el PP es el plástico habitual en la fabricación de tapones, junto al HDPE (ver número 2). El polipropileno también sirve para fabricar objetos, como envases de uso médico, embalaje alimentario apto para microondas o macetas desechables o tarrinas de uso alimentario.
Número 6: PS o PS-E
El número 6 agrupa dos siglas: PS son las siglas del poliestireno y PS-E, corresponden al poliestireno expandido, una modallidad del anterior. Muy usado, por su bajo coste, resulta complejo de reciclar.
El PS sirve, principalmente, para fabricar platos y vasos desechables, tarrinas de natillas o de hamburguesas.
El PS-E también denominado porexpan, corcho blanco, etc. es muy usado, como protección interna en el embalaje de multitud de productos.
Número 7: O
O es la inicial de: otros, en español y other, en inglés. Esta clasificación abarca los plásticos que no entran en las categorías anteriores.
La O indica que los productos se fabricaron, mediante mezclas de resinas y plásticos, y la categoría ese tan amplia, como la variedad de fórmulas existentes. Dentro de la categoría 7 figuran, desde plásticos de productos electrónicos y DVD, hasta los termorresistentes de los biberones o las gafas de sol.