La iluminación interior de viviendas es un elemento fundamental a la hora de plantear el interiorismo. Las viviendas prime destacan por sus estancias espaciosas. Estas habitaciones de gran tamaño pueden integrar varios ambientes a la vez, y cada zona necesita tipos de iluminación específicos.
¿Cuántos tipos de lámparas de interior hay?
Con independencia de su valor decorativo, y de la fuente de luz (bombilla, halógeno, led, etc.), las categorías de luces de interior son las siguientes:
- Lámparas de pared. Sirven como iluminación difusa de pasillos y de complemento de otras luces en una habitación.
- Lámparas suspendidas. Aportan luz general y difusa. Protagonizan el ambiente por su potencia lumínica e impacto decorativo.
- Lámparas de pie. Un clásico de las salas de estar. Son lámparas portátiles que sirven para disponer de una luz puntual donde se necesita.
- Lámparas de mesa. Habituales en salas de estar y dormitorios. Sirven de objeto decorativo y como punto de luz.
- Lámparas empotradas. Iluminación para áreas de servicio, como escaleras y zonas de paso. También complementan la iluminación de la cocina o la sala de estar.
- Tiras de LED. La iluminación led para viviendas se emplea en múltiples ambientes: como detalles decorativos, de luz complementaria en habitaciones, o para iluminación de pasillos de la casa.
¿Qué tipo de iluminación de vivienda necesito?
La iluminación interior de viviendas de lujo requiere una estrategia. Toda habitación de una casa, para resultar a la vez acogedora y funcional, necesita una luz acorde a sus características.
Evita iluminar en exceso áreas que piden luz ambiental, como un dormitorio, y dejar en penumbra lugares donde necesitas luz funcional, como la zona de los fogones en la cocina. El tipo de iluminación interior de la casa varía según el uso de la estancia:
Iluminación de habitaciones y salas de estar
Las grandes habitaciones necesitan integrar varios tipos de iluminación. Evita que recaiga toda la iluminación en las luces de techo, porque crean una luz difusa e insuficiente para algunas zonas, como el área de lectura de una sala de estar.
La configuración ideal se basa combinar luz ambiental y puntos de luz de pared, o usar lámparas de pie que dirigen el haz de luz hacia el área que deseas más iluminada.
Iluminación del comedor
La iluminación principal se centra en la mesa. Evita luces de colores, porque alteran la percepción visual de la comida. También resultan inadecuados los focos direccionales, porque producen deslumbramiento.
La iluminación debe ser difusa y, según el tamaño del comedor, la aportan una lámpara suspendida, o una luz de techo. En el caso de una lámpara colgante, presta atención a su altura respecto al tablero de la mesa. La parte inferior de la lámpara y la mesa deben quedar a una distancia mínima entre 70 y 90 centímetros.
Iluminación de la cocina
La iluminación de la cocina destaca por su funcionalidad, porque sirve para facilitar la preparación de los alimentos. Elige puntos de luz que combinan funcionalidad y estética. Destacan los focos y luces direccionales en zonas, como los fogones, ínsulas o áreas de trabajo.
Si la cocina sirve de comedor, puedes usar en cada zona los consejos de iluminación de ambas estancias individuales, y crear dos ambientes diferenciados.
Iluminación de los dormitorios
La mayor iluminación recae sobre la zona del armario y en el vestidor. En el resto del dormitorio, la luz difusa en tonos cálidos proporciona confort visual e invita a la relajación. Complementan el ambiente las lámparas de mesilla, como luz puntual o como luz de lectura.
Iluminación de los baños
El baño es otra de las habitaciones que necesita una buena iluminación general, con lámpara de techo, y una luz directa en el área del lavabo. Destacan las luces leds o bombillas decorativas que enmarcan el espejo, como el de un camerino.
Iluminación exterior para chalet
La tendencia son las luces solares gracias a su versatilidad, valor estético y economía. Se comercializan múltiples diseños de luces solares de exterior que se adaptan a cualquier estilo de paisajismo y se pueden reubicar con facilidad en cualquier parte: incluso modelos de lámparas solares flotantes (pond) para las piscinas.
Las lámparas solares no necesitan instalación, porque generan electricidad gratuita sin necesidad de conexión a la red. Esta variedad de luces almacenan su propia electricidad durante el día, se iluminan solas cuando atardece y funcionan durante la noche. Los últimos sistemas de iluminación solar se sincronizan con dispositivos inteligentes que permiten calibrar los tiempos de encendido y apagado.
Procura asignar los puntos de luz donde incide el sol durante la mayor parte del día. Debes tener en cuenta el uso que tendrán las luces. Por ejemplo: zonas de paso que deseas iluminar con lámparas de marcador de trayectoria, o lugares donde quieres una luz decorativa.
Seguiremos escribiendo sobre la iluminación en las viviendas (pisos, casas, chalets etc.). Recuerda que un simple toque de luz puede cambiar toda una estancia.